
Seguramente estas semanas que estamos en casa confinados hayas cocinado más a menudo y más cantidades, hasta puede ser que te hayas lanzado a probar recetas nuevas en tener toda la familia en casa y no poder pedir comida a domicilio e ir a ningún restaurante. También puede ser que hayas comprado más comida de la cuenta, por si acaso, teniendo que acabar tirando una u otra cosa por haberse pasado.
Hoy te quiero hablar de los residuos que generamos en la cocina y la comida que llegamos a tirar.
Según los estudios el desperdicio de alimentos en los hogares en España es de un 42%. Que equivale casi más de un tercio de la comida que se recolecta, posicionándose en el séptimo país Europeo que más desperdicia, concretamente 7,7 millones de toneladas en 2019.
¡Esto es mucha comida!
Antes de tirar comida hemos de tener en cuenta que en otros países, sobre todo en las regiones de África subsahariana y el sur de Asia albergan la mayor proporción de pobreza, alrededor del 84,5% según informes de la ONU. Cada día hay niños que mueren de hambre.l
También tenemos de tener en cuenta que el hecho de tirar, es tirar el trabajo y el tiempo de las personas que produjeron estos alimentos, es tirar los recursos naturales que se usaron para producirlos y para transportarlos y también tirar nuestro dinero, además de generar una contaminación innecesaria. El 8% de los gases de efecto invernadero provienen del despilfarro de alimentos.
Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para revertir esas cifras? Te doy algunas ideas y aunque no las puedas poner todas en práctica de la noche a la mañana, ten en cuenta que todo pequeño cambio ayuda, y que estarás inspirando a quienes te rodean.
IDEAS PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS:
- Hacer un menú semanal, te ayudará a organizarte mejor, podrás hacer una lista de los ingredientes y comprar solo lo que realmente necesitas.
- Antes de ir a comprar mira lo que tienes en la nevera y despensa para no comprar de más.
- Cuando vayas a comprar, intenta elegir siempre productos que no vayan envasados.
- Busca tiendas a granel donde puedas comprar cereales, legumbres, especias, frutos secos y muchas más cosas, solo la cantidad que necesitas y puedes llevar tus envases reutilizables así evitarás tener que tirar un montón de envases.
- Ve a la frutería con tus bolsas de malla y pon lo grande directamente en la cesta, no hace falta que todo tenga bolsa, al principio pueden sorprenderse de que pongas las cosas sueltas en tu cesta pero te aseguro que se acostumbrarán.
- Y no te olvides de llevar siempre tu carro, capazo o bolsas reutilizables para llevarte tu compra a casa.
- Una vez en casa almacena bien los alimentos para que duren más tiempo. Los frascos con tapas herméticas son una buena solución porque podrás ver el contenido. Nosotros utilizamos botes de vidrio.
- Pon el perejil y otras hierbas aromáticas en agua, decorarán tu cocina y durarán frescas por más tiempo.
- Cuando vayas a cocinar mira si hay algo que este a punto de estropearse e intenta utilizarlo. Hacer un arroz con verduras, hummus de legumbres, un paté vegetal, una salsa o una sopa suelen ser recetas que admiten variedad de verduras y así podrás usar las que necesites gastar antes. Puedes convertirlas en algunas de estas preparaciones y congelarlas en porciones para tener un fondo de congelador que seguro que te será muy útil.
- Si te quedan sobras después de comer, guárdalas en la nevera a la vista para consumirlas al día siguiente (o llévatelas en el tupper al trabajo), recíclalas en otro plato o congélalas para comerlas un día que no hayas tenido tiempo de cocinar.
- Comprueba que los potes estén bien cerrados.
- Congela las frutas y verduras que no vas a usar (pelada y ya cortada) Así ya la tendrás lista la próxima vez que necesites. Si está muy madura la fruta también puedes hacer algún postre, compota o batido para tomar el mismo día.
- Puedes hacer conservas de frutas y verduras.
- Deshidratar secando al sol o utilizando una deshidratadora, es una buena manera de conservar alimentos y que ocupen menos espacio.
- Busca recetas por internet para aprovechar las cosas que estén a punto de caducar.
- Aprovecha la comida que sueles tirar, según las estadísticas lo que más tiramos en casa son verduras, frutas y pan, te dejo alguna ideas para que puedas aprovecharlas y así tirar lo menos posible. Hay muchas cosas que simplemente tiramos por desconocimiento.
EJEMPLOS:
Croquetas: Restos de verduras, legumbres y cereales.
Hamburguesas vegetales o hummus: Restos de legumbres cocidas.
Cremas (sofríe, hierve, tritura,cuela): Vainas de guisantes y habas, tallos y hojas de alcachofas.
Pizza de restos vegetales: Decorar la pizza con el resto de verduras que tengas ya cocidas hechas al horno.
Batidos: de las hojas de remolacha, acelgas o espinacas con fruta.
Tortilla, pesto, ensalada: Con hojas de zanahorias o perejil.
Chips al horno: De pieles de patatas, remolacha, zanahorias…
Pan rallado, pudding: Con pan duro.
Endulzante natural: Plátano maduro.
Vinagre casero: pieles de manzana.
La receta que triunfa en casa son las croquetas de restos:
Cuando hago caldo de verduras, aprovecho para hacer las croquetas con las verduras una vez hervidas.
Puedes utilizar todas las verduras o seleccionar las que más te gusten.
A continuación, estrújalas para quitar al máximo el líquido del caldo. Deben quedar lo más secas posibles.
Mientras tanto, precalienta el horno.
Desmenuza las verduras en trozos pequeños.
Añade queso rallado o arroz o quinoa(opcional)
Forma croquetas con la mezcla de verduras del tamaño que quieras.
Bate uno o dos huevos ecológicos, dependiendo de la cantidad de croquetas que te hayan salido. Si eres vegano puedes utilizar harina de garbanzos con un poco de agua para sustituirlo y rebozar con el pan rallado.
Déjalas sobre la bandeja del horno y cocínalas a 180ºC durante unos 20 minutos.
¡Voilà! Hechas y si te sobran siempre puedes congelar o tomar el día siguiente.
Por último si celebráis alguna fiesta, de cumpleaños, navidades, banquete… y sobra mucha comida, podéis darlo a comedores sociales o casas de acogida. Seguro que lo agradecen mucho.
¡BUEN APROVECHO! 😉
Molt bones ideies, gracies
Fantàstic això era Lu que feien les àvies.